IMPUNIDAD: hace 4 años de la tragedia criminal de Vale en Brasil que victimó a 272 personas, pero aún no se ha hecho justicia
- La ruptura de la presa de relaves de mineral de hierro en Brumadinho ocurrió el 25 de enero de 2019.
- Nadie ha rendido cuentas hasta el momento.
- La acción penal se encuentra en atascamiento legal creado por dos de los acusados, incluido el expresidente de Vale, Fabio Schvartsman.
Los familiares de las víctimas y afectados por la ruptura de la represa se vuelven más sublevados, enfermos y ávidos de justicia, cada año que la ley no se lleva a cabo por la tragedia que parece haber condenado a la ciudad a un dolor sin fin. Sin embargo, la asociación que los representa, una ONG llamada AVABRUM, continúa su lucha incansable por la justicia, la memoria y el hallazgo de las 272 víctimas fatales (incluyendo 2 bebés nonatos) que quedaron enterradas vivas bajo el lodo, incluidas dos mujeres embarazadas. Todavía hay tres víctimas cuyos cuerpos aún no han sido encontrados por los bomberos que trabajan en el lugar desde el primer día del desastroso evento.
Cada día 25 de todo mes, a partir de la tragedia, los asociados de AVABRUM se reúnen para realizar una manifestación en honor a las víctimas y protestar contra la falta de justicia. Con motivo del cuarto aniversario del desastre, han preparado una serie de acciones para llamar la atención de las sociedades sobre su lucha. Habrá un paseo en bicicleta desde Brumadinho hasta Córrego do Feijão (sitio donde se encontraba la mina de Vale), un cortejo en automóvil por las principales calles de la ciudad, un seminario sobre ciudades impactadas por la minería y una misa seguida de una manifestación con la exhibición de videos que cuentan historias de los últimos 4 años.
El camino de la injusticia
El año 2022 fue particular en cuanto al avance de las acciones penales iniciadas contra la minera brasileña Vale y la certificadora alemana Tüv Süd. En Brasil, hubo 16 ejecutivos denunciados por homicidio calificado, 13 de Vale y 3 de Tüv Süd.
En enero de 2020, el Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG), con base en investigaciones realizadas en conjunto con la policía, hizo la denuncia de las dos empresas y sus ejecutivos, incluido el expresidente de Vale, Fabio Schvartsman, exdirectivos de la empresa minera, y ejecutivos de Tüv Süd. Han sido imputados por delitos dolosos, doble homicidio, 270 veces (la justicia se recusa a incluir los dos bebés que murieron en el vientre de sus madres), además de delitos ambientales contra la fauna y la flora, y de polución. El MPMG concluyó que los acusados sabían que existía un riesgo de ruptura de la presa, y no tomaron medidas, configurando el crimen. La demanda fue confirmada por el Tribunal de Brumadinho en febrero de 2020. Sin embargo, en octubre de 2021, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) aceptó los recursos de Fabio Schvartsman y envió la demanda al Tribunal Federal.
Esta maniobra realizada por los abogados de los acusados para retrasar aún más los juicios fue ratificada recientemente por el Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STF). Otra derrota más para las familias, que ahora tienen que lidiar con el hecho de que la acción criminal ha vuelto al punto de partida.
“Esta decisión del STF invalida todos los avances que hemos hecho en las investigaciones en los tribunales de Minas Gerais hasta ahora. Solo sirve para posponer la justicia y proteger a las poderosas empresas Vale y Tüv Süd. Es una verdadera afrenta a las familias de los que fallecieron por la codicia y negligencia de tales corporaciones”, declara el directorio de AVABRUM.
Mientras tanto, en Alemania, hay dos demandas contra Tüv Süd presentadas en Munich, la ciudad sede de la empresa, por las oficinas brasileñas, que representan a las familias de las víctimas y los afectados por el colapso de la represa. Ambos procesos se encuentran en fase de evaluación de la justicia alemana, tras pronunciamientos de la acusación y la defensa.
El legado de Brumadinho
Además de ser totalmente inaceptable lo ocurrido en Brumadinho, sobre todo habiendo ocurrido pocos años después del colapso de la represa de Samarco, en Mariana (otra ciudad del estado de Minas Gerais), ahora, el peor escenario sería sufrir el mismo desprecio por la parte del sistema de justicia brasileño, como ha sido el caso durante siete años desde el desastre de Mariana.
Antes del tsunami de lodos de relaves que invadió Brumadinho, los activistas intentaron impedir que Vale obtuviera una licencia ambiental. Más tarde se formaron más grupos locales, como AVABRUM. En marzo de 2022, la ONG concibió el Proyecto Legado Brumadinho*, una iniciativa en memoria de las 272 víctimas de la mayor tragedia humanitaria de Brasil, en un intento de establecer una nueva mentalidad en la sociedad sobre la importancia de las políticas de salud y seguridad en el trabajo. El proyecto lanza un amplio programa de acciones que incluye capacitación, comunicación, publicidad y difusión de noticias para que tragedias como estas no se pierdan en la confusión de la agenda global. Su lema es: Hoy, puedes salvar vidas. Mañana, puede que sea demasiado tarde.
—
* Proyecto realizado con recursos asignados por el Comité Gestor de Daño Moral Colectivo pagados como compensación social por la ruptura de la represa en Brumadinho el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
- La ruptura de la presa de relaves de mineral de hierro en Brumadinho ocurrió el 25 de enero de 2019.
- Nadie ha rendido cuentas hasta el momento.
- La acción penal se encuentra en atascamiento legal creado por dos de los acusados, incluido el expresidente de Vale, Fabio Schvartsman.
Los familiares de las víctimas y afectados por la ruptura de la represa se vuelven más sublevados, enfermos y ávidos de justicia, cada año que la ley no se lleva a cabo por la tragedia que parece haber condenado a la ciudad a un dolor sin fin. Sin embargo, la asociación que los representa, una ONG llamada AVABRUM, continúa su lucha incansable por la justicia, la memoria y el hallazgo de las 272 víctimas fatales (incluyendo 2 bebés nonatos) que quedaron enterradas vivas bajo el lodo, incluidas dos mujeres embarazadas. Todavía hay tres víctimas cuyos cuerpos aún no han sido encontrados por los bomberos que trabajan en el lugar desde el primer día del desastroso evento.
Cada día 25 de todo mes, a partir de la tragedia, los asociados de AVABRUM se reúnen para realizar una manifestación en honor a las víctimas y protestar contra la falta de justicia. Con motivo del cuarto aniversario del desastre, han preparado una serie de acciones para llamar la atención de las sociedades sobre su lucha. Habrá un paseo en bicicleta desde Brumadinho hasta Córrego do Feijão (sitio donde se encontraba la mina de Vale), un cortejo en automóvil por las principales calles de la ciudad, un seminario sobre ciudades impactadas por la minería y una misa seguida de una manifestación con la exhibición de videos que cuentan historias de los últimos 4 años.
El camino de la injusticia
El año 2022 fue particular en cuanto al avance de las acciones penales iniciadas contra la minera brasileña Vale y la certificadora alemana Tüv Süd. En Brasil, hubo 16 ejecutivos denunciados por homicidio calificado, 13 de Vale y 3 de Tüv Süd.
En enero de 2020, el Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG), con base en investigaciones realizadas en conjunto con la policía, hizo la denuncia de las dos empresas y sus ejecutivos, incluido el expresidente de Vale, Fabio Schvartsman, exdirectivos de la empresa minera, y ejecutivos de Tüv Süd. Han sido imputados por delitos dolosos, doble homicidio, 270 veces (la justicia se recusa a incluir los dos bebés que murieron en el vientre de sus madres), además de delitos ambientales contra la fauna y la flora, y de polución. El MPMG concluyó que los acusados sabían que existía un riesgo de ruptura de la presa, y no tomaron medidas, configurando el crimen. La demanda fue confirmada por el Tribunal de Brumadinho en febrero de 2020. Sin embargo, en octubre de 2021, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) aceptó los recursos de Fabio Schvartsman y envió la demanda al Tribunal Federal.
Esta maniobra realizada por los abogados de los acusados para retrasar aún más los juicios fue ratificada recientemente por el Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STF). Otra derrota más para las familias, que ahora tienen que lidiar con el hecho de que la acción criminal ha vuelto al punto de partida.
“Esta decisión del STF invalida todos los avances que hemos hecho en las investigaciones en los tribunales de Minas Gerais hasta ahora. Solo sirve para posponer la justicia y proteger a las poderosas empresas Vale y Tüv Süd. Es una verdadera afrenta a las familias de los que fallecieron por la codicia y negligencia de tales corporaciones”, declara el directorio de AVABRUM.
Mientras tanto, en Alemania, hay dos demandas contra Tüv Süd presentadas en Munich, la ciudad sede de la empresa, por las oficinas brasileñas, que representan a las familias de las víctimas y los afectados por el colapso de la represa. Ambos procesos se encuentran en fase de evaluación de la justicia alemana, tras pronunciamientos de la acusación y la defensa.
El legado de Brumadinho
Además de ser totalmente inaceptable lo ocurrido en Brumadinho, sobre todo habiendo ocurrido pocos años después del colapso de la represa de Samarco, en Mariana (otra ciudad del estado de Minas Gerais), ahora, el peor escenario sería sufrir el mismo desprecio por la parte del sistema de justicia brasileño, como ha sido el caso durante siete años desde el desastre de Mariana.
Antes del tsunami de lodos de relaves que invadió Brumadinho, los activistas intentaron impedir que Vale obtuviera una licencia ambiental. Más tarde se formaron más grupos locales, como AVABRUM. En marzo de 2022, la ONG concibió el Proyecto Legado Brumadinho*, una iniciativa en memoria de las 272 víctimas de la mayor tragedia humanitaria de Brasil, en un intento de establecer una nueva mentalidad en la sociedad sobre la importancia de las políticas de salud y seguridad en el trabajo. El proyecto lanza un amplio programa de acciones que incluye capacitación, comunicación, publicidad y difusión de noticias para que tragedias como estas no se pierdan en la confusión de la agenda global. Su lema es: Hoy, puedes salvar vidas. Mañana, puede que sea demasiado tarde.
—
* Proyecto realizado con recursos asignados por el Comité Gestor de Daño Moral Colectivo pagados como compensación social por la ruptura de la represa en Brumadinho el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
Dia 7 vai ter concerto com Marcus Viana, autor da trilha do Pantanal, e debate com Padre Júlio, Marina Siva e Daniela Arbex
Leia +São Paulo é o líder, com 35% das ocorrências, seguido por Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina e Rio de Janeiro.
Leia +O rompimento da barragem que matou 272 pessoas em 2019, é considerado o maior Acidente de Trabalho do Brasil
Leia +